¿Cómo comunicar las modificaciones que se realicen sobre los ERTE debidas a la incorporación progresiva a la actividad?

Desde que comenzó el estado de alarma, han sido muchas las empresas que han aplicado un ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) a sus trabajadores ante la imposibilidad de llevar a cabo con normalidad su actividad económica. En algunos casos, esos ERTES han implicado suspensión temporal de los contratos y en otros solo reducción de jornada.

Sea como fuere, lo cierto es que poco a poco se empieza a retomar la actividad y surgen muchas dudas sobre cómo comunicar las modificaciones que se realicen sobre esos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.

Pues bien, con origen en el Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo se establecen las distintas posibilidades en la variación de las condiciones de los ERTE para
reactivar la economía de manera progresiva y sostenible para las empresas.

Os dejamos aquí el documento que acaba de publicar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con todas las posibles variantes y cómo proceder en cada caso.

Y os recordamos que en #AbogadosEspinilla somos especialistas en Derecho Laboral, por lo que no dudéis en consultarnos cualquier duda que os surja al respecto.